Contactos
Síguenos:
Ponte en contacto
Close

Contacto

San Antonio, Rionegro
Edif. Kuna

314 258 0894

ceo@sistemasolympia.com

NotebookLM en español: de tus PDFs a audio, video y planes de acción (sí, hoy mismo)

about-us-bg-1-min

NotebookLM en español: de tus PDFs a audio, video y planes de acción (sí, hoy mismo)

Google lanzó 5 funciones nuevas para NotebookLM (impulsado por Gemini) que convierten tus fuentes en podcasts(varios formatos), videos explicativos en español, informes automáticos (briefings, guías, FAQs, cronologías, mapas mentales) y añaden colaboración + analíticas. Traducción: menos caos de notas, más aprendizaje y decisiones. Y sí, cualquiera puede usarlo.


¿Qué es NotebookLM y por qué importa?

NotebookLM es un cuaderno inteligente de Google (acceso: notebooklm.google.com) que te deja cargar tus fuentes(PDFs, artículos, apuntes, videos) y, a partir de ellas, hacer preguntas, resumir, crear mapas mentales y—ahora—generar audio y video a medida. Es gratuito (al menos por ahora).

La idea central: tú pones el conocimiento; la IA lo ordena, explica y pone a trabajar. Eso es Cointeligencia: criterio humano + potencia de IA.


Las 5 novedades que cambian el juego

1) Podcasts a la carta (en español) — cuatro estilos para aprender como te gusta

Ahora el resumen en audio se volvió un estudio de producción personalizable. Puedes escoger fuentes específicas y decirle en qué enfocarse:

  • Información detallada: episodio largo, dos voces que conectan ideas paso a paso (ideal para estudiar a fondo).

  • Breve: 1–2 minutos con las esenciales (perfecto para repasar o compartir con tu equipo).

  • Crítica: la IA evalúa tus fuentes, te da fortalezas, riesgos y mejoras concretas (sirve para validar guiones, clases o propuestas).

  • Debate: dos posturas opuestas con criterio final por contexto (aprendes prós y contras sin perderte).

Nota: existe un modo interactivo para podcasts (interrumpes y preguntas en tiempo real) que por ahora aparece en inglés. Si lo activan en español, va a ser una revolución.


2) Videos explicativos en español (con narración y diapositivas)

Subes tus fuentes y obtienes un video con narración + gráficos/diapositivas automáticas. Tú decides el foco del presentador. Ahorra un mundo de tiempo para clase, formación corporativa o redes.


3) Documentos automáticos, listos para usar

En la pestaña de informes, eliges el formato y listo:

  • Briefing: síntesis ejecutiva para reuniones o onboarding.

  • Guía de estudio: conceptos clave organizados “como si un profe te preparara el temario”.

  • FAQ: preguntas y respuestas para equipos, soporte o webs.

  • Cronología: línea temporal clara para historia, evolución de un tema o guion de video.

  • Mapa mental: sigue siendo un hit para visualizar mucha info de golpe.


4) Compartir cuadernos (como un Google Doc)

Comparte tu notebook con nota de bienvenida y define si das acceso solo al chat o al cuaderno completo. Perfecto para cursos, equipos y proyectos.


5) Analíticas de uso

Si compartes con 4+ personas y hay actividad en 7 días, verás cómo interactúa la gente con tu cuaderno. Por fin métricas para saber si ese material se usa.


Hazlo en 10 minutos (reto guiado)

Tema de prueba: “Productividad sostenible para estudiantes y equipos”.

  1. Crea un Notebook y sube 3 fuentes:

    • Un PDF (artículo/guía).

    • Una entrada de blog propia.

    • Un video de YouTube.

  2. Pídele un audio “Breve” (1–2 min):

    “Resume en 5 palancas para recuperar la productividad cuando estás saturado. En español, directo y accionable.”

  3. Genera un video explicativo:

    “Crea un video de 90–120 s, en español, centrado en hábitos de enfoque y ejemplos para estudiantes y equipos.”

  4. Saca una Guía de Estudio + FAQ:

    “Crea una Guía de estudio con conceptos clave y ejemplos. Después, genera una FAQ para dudas típicas.”

  5. Cierra con un Briefing:

    “Haz un briefing en una página con acciones de 7 días y un mini plan 30/60/90.”

Listo. Acabas de convertir material disperso en audio + video + guía + FAQ + plan.


Ideas de uso (para que te imagines implementándolo)

  • Directivos: suben planes internos y reportes → salen con briefing + video para alinear y un podcast breve para el equipo.

  • Docentes: suben lecturas de la semana → obtienen guía de estudio, FAQ para el aula y un audio “debate” para activar pensamiento crítico.

  • Estudiantes: cargan artículos y apuntes → reciben mapa mental y audio “breve” para repasar caminando.

  • Profesionales: juntan papers y casos → consiguen briefing con propuesta de acciones y un video para presentar.


Buenas prácticas (para que esto te sume de verdad)

  • Transparencia siempre: indica qué fuentes subiste y declara el apoyo de IA cuando compartas resultados.

  • Cuidado con datos sensibles: no subas material confidencial sin permiso.

  • Valida afirmaciones críticas: la función Crítica ayuda, pero tu criterio manda.

  • Bitácora de prompts: anota qué pediste y por qué (te ayudará a replicar calidad).

  • Itera por formatos: a veces un audio breve vale más que diez páginas.


Acción 7 días (mini-plan)

  • Día 1: crea tu primer notebook con 3 fuentes.

  • Día 2: audio “breve” + guía de estudio.

  • Día 3: video de 90 s para explicar un concepto a tu equipo o clase.

  • Día 4: genera una FAQ y pídeles preguntas nuevas.

  • Día 5: usa Crítica para evaluar tu propio material.

  • Día 6: comparte el cuaderno y observa analíticas.

  • Día 7: arma un briefing con próximas acciones.


Este es el mejor momento para vivir la IA (y usarla con cabeza)

La IA ya no es un laboratorio lejano: es audio que te enseña, video que explica y documentos que te organizan… a un clic. La pregunta no es si cambiará tu trabajo o tu estudio, sino cómo vas a aprovecharla para pensar mejor, aprender más y decidir con claridad.

Si quieres pasar de la curiosidad a los resultados medibles:

  • Conferencias de Cointeligencia (para abrir camino).

  • Talleres & Bootcamps (para aprender haciendo).

  • Briefing Ejecutivo 90’ (para decidir en serio).

  • Sprints de Implementación (para pilotar con métricas y ética).

¿Empezamos hoy?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *