Lanzamiento de urielhurtado.com: Descubre la Cointeligencia y transforma tu aula.
¡Hoy es un día trascendental para urielhurtado.com! Con esta publicación, no solo lanzamos nuestro sitio web, sino que también extendemos una invitación a un diálogo fundamental para el futuro de la educación en nuestra región. En nuestro trabajo diario con líderes educativos y empresariales, hemos identificado una encrucijada estratégica crítica: la mayoría de las instituciones se encuentran haciendo las preguntas incorrectas sobre la Inteligencia Artificial.
La conversación a menudo se estanca en el miedo al plagio, las prohibiciones y la supuesta pérdida del pensamiento crítico. Es un debate que nos fuerza a elegir entre humanos o máquinas, una falsa dicotomía que nos impide avanzar.
Pero el verdadero futuro de nuestras aulas no reside en esa elección, sino en aprender a pensar y crear juntos. Este es el núcleo de lo que en urielhurtado.com
hemos denominado Cointeligencia: “la sinergia transformadora donde la creatividad, la ética y la estrategia humana se potencian con la velocidad, los datos y la generación de la IA”. No se trata de reemplazar el ingenio humano, sino de potenciarlo de forma deliberada, estratégica y ética.
A continuación, en esta publicación inaugural, exploramos cuatro ideas poderosas y contraintuitivas que, estamos convencidos, cambiarán la conversación en tu institución del riesgo a la oportunidad estratégica. ¡Es hora de redefinir el futuro educativo!
1. El Foco No Son las Herramientas, Sino el Criterio para Decidir (La Visión de Cointeligencia)
En un entorno digital donde las herramientas de IA surgen a diario, muchos equipos educativos se sienten abrumados, persiguiendo modas o atajos tecnológicos. En urielhurtado.com
, la Cointeligencia propone un cambio fundamental: pasar del “¿qué herramienta usar?” al “¿cómo desarrollar un criterio sólido para decidir mejor?”.
Nuestro objetivo no es simplemente integrar la última tecnología para exhibirla como un trofeo de innovación. El verdadero valor reside en desarrollar la capacidad institucional y personal para evaluar, cuestionar y dirigir estas herramientas con un propósito pedagógico claro. Este criterio se materializa en soluciones prácticas como nuestro “Plan de 90 días para directivos” y nuestras metodologías de evaluación de casos de uso por su impacto y esfuerzo. Así, nos aseguramos de que cada decisión tecnológica tenga un propósito definido, elevando el pensamiento crítico con la tecnología, no a pesar de ella.
“El objetivo no es exhibir tecnología; en
urielhurtado.com
, creemos que es pensar mejor con ella.” —Uriel Hurtado, Fundador de Cointeligencia
2. No es “Hacer Trampa”, es Aprender a Gobernar la IA con Transparencia
El temor más extendido en el mundo académico es que el uso de IA en ensayos o trabajos sea sinónimo de trampa. La respuesta común ha sido la prohibición o la vigilancia, lo que a menudo genera resistencia y frustración. Sin embargo, en urielhurtado.com
, nuestro enfoque de Cointeligencia refuta esta idea centrándose en la gobernanza, no en la prohibición.
Usar IA en trabajos académicos no es “hacer trampa” si se hace con criterio y transparencia. Esto implica definir límites claros, declarar explícitamente su apoyo y exigir evidencia del proceso de pensamiento. Para ello, ofrecemos herramientas prácticas como un checklist de originalidad, plantillas de declaración de uso de IA y formatos de citación adaptados (APA/MLA), además de un fuerte énfasis en el diseño de evaluaciones auténticas que demanden un pensamiento crítico genuino, haciendo irrelevante una simple consulta a la IA. Este enfoque traslada la responsabilidad de la vigilancia al diseño pedagógico y a la creación de políticas claras, como desarrollamos en nuestras mentorías especializadas sobre “Políticas y Ética de IA en Campus”.
3. Su Propósito No es Simplificar, Sino Complejizar el Pensamiento
Aquí reside una de las ideas más contraintuitivas y poderosas que promovemos en urielhurtado.com
: el mayor valor de la IA en la investigación no es hacer el trabajo más fácil o simplificar tareas, sino enriquecer, profundizar y complejizar los argumentos. Su función es, paradójicamente, ayudarnos a pensar de manera más sofisticada.
El Dr. Diego Alejandro Muñoz, Profesor de Ciencias de la Educación de la UCO, lo resume perfectamente tras su experiencia en la formación doctoral que hemos facilitado:
“Su principal aporte consistió en la resignificación de su uso en tanto mediación tecnológica que incentiva la complejización de los argumentos y reflexiones de los investigadores.”
Esta perspectiva transforma a la IA de una simple herramienta de productividad en un socio indispensable para el rigor intelectual. Para universidades y centros de investigación, esta es una revelación crucial: la IA, bien gobernada y entendida, puede elevar el nivel del debate académico y la profundidad de la investigación en lugar de degradarlos.
4. El Secreto es el Diálogo: El Método Socrático para Conversar con la IA
En lugar de aceptar pasivamente las respuestas de una IA, la metodología de Cointeligencia que impulsamos en urielhurtado.com
propone aplicar un enfoque centrado en el ser humano: el método socrático a nuestras interacciones con ella. Esto significa fortalecer el pensamiento crítico aprendiendo a hacer las preguntas correctas, demandar evidencia, buscar contraejemplos y entender los límites inherentes de la tecnología.
Pero este método no se aplica a una IA genérica. Enseñamos a usarlo con “personas de IA” diseñadas a medida —como un tutor socrático especializado o un asistente de investigación con un rol definido— para garantizar un diálogo de alta calidad y propósito. Esta habilidad tangible se desarrolla en experiencias como nuestro popular “Taller Método Socrático con IA” o el “Bootcamp Personas de IA & PromptOps”. El poder de este enfoque es inmenso: coloca el criterio humano firmemente al mando, utilizando un método pedagógico clásico para navegar una tecnología futurista.
Conclusión: urielhurtado.com – Hacia una Adopción Humana, Útil y Sostenible
Estas cuatro ideas, el pilar de nuestra filosofía en urielhurtado.com
, nos invitan a un cambio fundamental de perspectiva. Adoptarlas es la diferencia entre una política de IA reactiva y temerosa, y una estrategia proactiva y sostenible que construye resiliencia institucional y prepara a las nuevas generaciones. En lugar de ver la IA como una amenaza ineludible, podemos empezar a verla como un poderoso aliado para profundizar el pensamiento, siempre que sea guiada por la ética, el criterio y la visión humana. Nuestro objetivo es claro: lograr una adopción que sea humana, útil y sostenible.
La verdadera revolución no está en las herramientas, sino en la calidad de nuestro pensamiento al usarlas. Con el lanzamiento de urielhurtado.com
, invitamos a tu institución a unirse a esta conversación vital.
Así que, la próxima vez que se discuta sobre IA en tu institución, te dejo con una pregunta final, la misma que impulsa nuestra misión:
¿Qué pasaría en tu institución si la primera pregunta sobre IA no fuera sobre qué prohibir, sino sobre cómo empezar a pensar mejor y de manera más cointeligente juntos?