Propuesta charla especializada

"Cointeligencia en la gestión pública: ¿Cómo usar la IA sin perder el criterio humano?"

Alcaldía de Marinilla

Marinilla, Antioquia
Wilfer Giraldo
Agosto 16 de 2025 Agosto 16 de 2025

1. Introducción

La IA generativa no es el futuro, es una herramienta clave del presente en la gestión pública. Esta charla propone un espacio de descubrimiento para entender, con ejemplos prácticos, qué puede y qué no puede hacer, y cómo integrarla con criterio en el día a día, respetando la ética, la transparencia y la protección de datos. Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades del equipo sin comprometer el criterio humano, que es irremplazable.

4. Metodología

La charla será guiada por el conferencista con demostraciones en vivo (la audiencia no realiza ejercicios). Utilizaremos un lenguaje claro y metáforas útiles, evitando tecnicismos innecesarios.

Reglas de seguridad: Todas las demostraciones se realizarán sin datos personales ni información reservada para garantizar la seguridad y privacidad.

Duración

180 minutos (3 horas)

Audiencia

Mixta (directivos, administrativos y técnicos)
– nivel básico en IA.

Agenda de 3 horas5. Plan de trabajo

  • Qué haremos y qué no: demos sin datos reales, foco en criterio humano.
  • Tres preguntas para orientar la escucha: ¿Para qué usar IA?, ¿con qué información cuento?, ¿qué no debo hacer?

  • Cómo funciona a grandes rasgos: patrones estadísticos en lenguaje y contexto.

  • Qué no es: no sabe ni entiende como un humano; puede inventar datos (alucinaciones).

  • Rol del humano: pedir bien, revisar, verificar, decidir.

  • Invítala a todo: tráela a tareas diarias (borradores, resúmenes, ideas) empezando por lo repetitivo y de bajo riesgo.

  • Explora tu frontera irregular: cada área tiene un borde distinto de utilidad; probemos tareas vecinas y observemos límites.

  • Conviértete en centauro: lo humano (criterio, decisión, contexto) vs. lo que delegas (borradores, variantes, chequeo de estilo).

  • Desarrolla tu forma ciborg: integra IA en plantillas, prompts fijos y estilos institucionales.

  • Cierre del bloque: la IA amplifica, tú diriges.

Ejemplos ilustrativos con datos ficticios; se muestran salidas y cómo evaluarlas.

  • Atención al ciudadano / PQRSD
    • Prompt de tono y claridad: “Eres redactor institucional. Resume esta solicitud en 3 puntos y sugiere una respuesta breve, amable y precisa, coherente con el manual de identidad. Advierte si faltan datos.”
    • Prompt de clasificación: “Clasifica esta solicitud en una de estas categorías internas (lista) y sugiere a qué dependencia derivarla, justificando en 2 líneas.”
  • Gestión documental (Secretaría General)
    • Prompt de minuta/acta: “A partir de estos apuntes desordenados, genera un acta con: asistentes, temas, decisiones, responsables y fechas. Señala ambigüedades.”
    • Prompt de verificación: “Relee el borrador y marca afirmaciones que requieran fuente o soporte.”
  • Comunicaciones
    • Prompt de comunicado: “Redacta un comunicado breve para ciudadanos sobre [tema], manteniendo tono institucional y lenguaje sencillo. Incluye versión para redes.”
    • Prompt de consistencia: “Evalúa si este texto cumple con: (a) claridad, (b) cortesía, (c) precisión; sugiere mejoras puntuales.”
  • Planeación / Hacienda
    • Prompt de resumen ejecutivo: “Explica este documento técnico a un concejal en 6 viñetas accionables y 1 pregunta de seguimiento.”
    • Prompt de indicadores: “Propón 5 preguntas útiles para monitorear avances de este programa, evitando tecnicismos.”
  • Talento Humano
    • Prompt de descripción de rol: “Genera una descripción de funciones para el cargo [X] ajustada al contexto municipal y orientada a servicio al ciudadano.”
    • Prompt de formación: “Sugiere 3 micro-capacitaciones internas (30 min) para mejorar el uso ético de IA en esta dependencia.”
  • Uso responsable: transparencia, protección de datos, no discriminación, registro simple de cuándo la IA asistió un documento.

  • Detección: los detectores dan señales, no veredictos; posibles falsos positivos/negativos.

  • Buenas prácticas: pedir versiones editables, trazabilidad de fuentes, coherencia con el contexto local, revisión por pares.

  • Qué hacer si hay sospecha de uso indebido: revisar proceso y evidencias, conversar con la persona autora, reforzar guía institucional.

  • Fortalezas: rapidez para borradores, apoyo a la claridad, acceso a ideas/formatos.

  • Debilidades: riesgo de errores, sesgos, dependencia, confusión de fuentes.

  • Oportunidades: mejor atención al ciudadano, consistencia documental, capacitación ligera continua.

  • Amenazas: filtración de datos, pérdida de criterio, respuestas opacas, uso no transparente.

  • Mensaje final: la IA amplifica capacidades; el criterio humano es irremplazable.

  • Invitación a módulos prácticos por dependencia (opcionales).

más de productividad.
0 %
de los gobiernos ya la están explorando.
+ 0 %
6. Mini‑experimentos demostrativos

(en la charla)

7. Entregables incluidos
8. Requisitos logísticos
9. Alcance y límites

Opcional10. Opcional: Módulo práctico por dependencia

+ piloto 30 días

  • Duración: 3 horas por dependencia.
  • Objetivo: Implementar 2-3 casos de uso reales con protocolos claros.
  • Entregables: Prompts ajustados, flujos de revisión y bitácora de uso.
  • Piloto de 30 días: Medición simple de ahorro de tiempo y calidad percibida.
  • Dependencias sugeridas: Atención al Ciudadano, Comunicaciones, Secretaría General, Planeación/Hacienda.
Uriel Antonio Hurtado Arias Uriel Antonio Hurtado Arias
Conferencista

Uriel Hurtado es un especialista en la intersección entre la tecnología y el factor humano.

Como Ingeniero de Sistemas y Psicólogo, combina una sólida formación técnica con una profunda comprensión del comportamiento humano, lo que le permite abordar la inteligencia artificial desde una perspectiva integral y humanista.

Su vocación para la enseñanza y el análisis lo ha posicionado como un asesor y conferencista clave para organizaciones que buscan comprender cómo integrar la inteligencia artificial de manera consciente y estratégica. Su habilidad para traducir conceptos técnicos complejos a un lenguaje claro y atractivo, le permite guiar a sus audiencias a una reflexión profunda sobre las implicaciones éticas y sociales de la IA.

Impulsado por una insaciable curiosidad intelectual y una amplia experiencia en la divulgación de conocimientos, Uriel se destaca por su capacidad para la resolución de problemas complejos y el análisis de datos, competencias esenciales para navegar con éxito la era de la IA.

TestimoniosVoces que confirman nuestro impacto

El ingeniero y psicólogo Uriel Hurtado contribuyó en la formación doctoral de los estudiantes del doctorado en pedagogía de la UCO, gracias a su magistral cátedra en torno a los usos de la IA en la investigación doctoral. Su principal aporte consistió en la re significación de su uso en tanto mediación tecnológica que incentiva la complejizacion de los argumentos y reflexiones de los investigadores.
Dr. Diego Alejandro Muñoz G.
Profesor Ciencias de la educación - Universidad Católica de Oriente
La conferencia sobre inteligencia artificial impartida en la UCO por Uriel Hurtado fue verdaderamente inspiradora. Como aprendiz, me hizo tomar conciencia de cómo la IA está transformando nuestro entorno y de la urgencia de comprenderla y abordarla críticamente. Salí con una gran motivación para profundizar en este tema y con la certeza de que es un conocimiento indispensable para nuestra formación e investigación.
Eliana Fernádez G.
Docente
El ingeniero y psicólogo Uriel Hurtado nos presenta con rigor académico y con un baño refrescante de amplia cultura, las potencias y riesgos del uso de la IA en la formación investigativa en las universidades y organizaciones. Genial la personalización de la IA con Sócrates, Arturo, Sibila y Severiano... claves para usar la IA con inteligencia humana. Gracias Uriel...
Dr. Fabián
Profesor Filosofía - Universidad Católica de Oriente
La charla sobre IA de Uriel Hurtado fue un evento verdaderamente esclarecedor y de gran impacto. Uriel no solo destacó el inmenso potencial de las herramientas de inteligencia artificial para mejorar la forma en que trabajamos y procesamos información, sino que también nos mostró de manera práctica cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para aumentar la productividad y la eficiencia en diversas áreas. Su presentación fue una demostración clara de que la IA no es una simple herramienta del futuro, sino un recurso fundamental y accesible para optimizar nuestras tareas y abrir nuevas posibilidades en nuestro día a día profesional.
Carlos Humberto Gómez
Periodista

precios11. Propuesta económica

Paquete básico
Charla de 3 horas
Diseño y adaptación de contenidos, entrega en sala (3 h)
Entrega en sala (3 h)
PDF de la presentación
Mini-guía de prompts (v1)
Checklist de uso responsable
Nota breve de ética/detección
$2.800.000
COP
Opcional
Por dependencia
Módulo práctico por dependencia (3 h) + piloto 30 días
Preparación específica por área
Taller de 3 horas
Documentación y ajustes
Seguimiento del piloto durante 30 días, enfocado en el ahorro de tiempo y la calidad percibida
3 o más dependencias: –10% de descuento.
5 o más dependencias: –15% de descuento.
$3.600.000
COP

12. Condiciones comerciales

  • Vigencia de la oferta: 30 días calendario.
  • Forma de pago sugerida: 50% a la aprobación, 50% contra entrega de materiales.
  • Retenciones de ley: Aplican según normatividad para entidades públicas.
  • Agenda: Sujeta a confirmación de fecha con 5 días hábiles de anticipación.
  • Soporte: Consultas puntuales por correo o WhatsApp posterior a la charla.
Email

Agradecemos sinceramente la oportunidad de presentar esta propuesta a la Alcaldía de Marinilla. Estamos convencidos de que una correcta adopción de la inteligencia artificial generativa no solo mejorará la eficiencia de los procesos internos, sino que también fortalecerá la capacidad de su equipo para servir a la comunidad de manera más ágil y precisa.

Quedamos a su disposición para cualquier aclaración y esperamos la confirmación de la fecha y hora para dar inicio a esta valiosa sesión.

Ing. Uriel Antonio Hurtado Arias
www.sistemasolympia.com
Edificio Kuna – Int. 1506. Rionegro, Antioquia
314 258 0894 – 318 390 6800